..
El objetivo de la dieta sin gluten es conseguir la recuperación tanto clínica como funcional del paciente celíaco.
El seguimiento de la dieta requiere la colaboración del celíaco, que necesita tener un conocimiento claro, tanto de la enfermedad como de los alimentos que puede o no consumir.
El celíaco debe basar su dieta en el consumo de alimentos frescos y naturales que en su origen no contienen gluten:
- Leche y derivados lácteos.
- Carnes, pescados y huevo.
- Frutas, verduras, hortalizas y tubérculos.
- Legumbres.
- Cereales sin gluten (maíz, arroz, mijo, quinoa,..).
- Aceites y grasas.
Se debe eliminar de la dieta cualquier producto que tenga como ingrediente trigo, cebada, centeno y avena o cualquier producto derivado de dichos cereales, como almidones, harinas, sémolas…
RECOMENDACIONES EN LA COMPRA
- Manejar la “lista de alimentos sin gluten” elaborada por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Usar siempre la lista vigente, dichas listas se renuevan constantemente.
- Eliminar de la lista de la compra los productos a granel, los elaborados artesanalmente y sin etiquetar.
- Tener cuidado con las harinas de maíz, arroz y otras de venta en panaderías o supermercados. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales con gluten.
- No encargar productos de panadería o repostería fuera de los establecimientos supervisados por las asociaciones de celíacos. La elaboración de productos sin gluten en una panadería que trabaja con harinas de trigo conlleva un alto riesgo de contaminación.
- Prestar atención a los alimentos importados.
RECOMENDACIONES EN LA COCINA

- Almacenar los alimentos especiales sin gluten en un armario o estante a parte del resto de los alimentos.
- Conservar los productos especiales sin gluten en su envase o conserve la etiqueta, no vacíe su contenido en botes pues puede dar lugar a confusiones.
- Tener siempre a mano “la lista de alimentos sin gluten”.
- Evitar freír alimentos sin gluten en aceites que previamente haya utilizado para freír alimentos con gluten.
- Utilizar siempre utensilios de cocina limpios (no usar la misma cuchara para elaborar un plato sin gluten y otro con gluten).
- No utilice cubitos de caldo, sustitúyalos por caldos naturales.
- Tener cuidado al añadir a los platos sin gluten picatostes (con gluten), chorizo o morcilla (con gluten).
- En salsas y rebozados utilizar harina sin gluten, así toda la familia podrá comer el mismo plato y se evitaran contaminaciones.
- Usar colorantes y tomates fritos exentos de gluten.
LO ESENCIAL EN LA COCINA ES USAR ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN POR NATURALEZA Y NO CONTAMINARLOS
RECOMENDACIONES EN EL RESTAURANTE

- Preguntar siempre cómo se ha elaborado la comida, para asegurarnos lo más posible que se ha realizado correctamente, no hay que correr riesgos.
RECOMENDACIONES EN EL COLEGIO

- Informar a la dirección del centro.
- Informar a los profesores y compañeros. Es importante que conozcan la enfermedad celíaca para conseguir la integración del niño.
- Informar a los responsables del comedor escolar si tiene que hacer uso de él.
- Informar a los monitores del comedor escolar para que estén atentos y evitar posibles trasgresiones.
- Facilitar al colegio alimentos sin gluten para cumpleaños y fiestas.